viernes, 29 de octubre de 2010

Bloque 3 Enfoque Multicausal - Complejidad

Información para los alumnos de Introducción a las Ciencias Sociales "Análisis de mi comunidad"

Producto 1 Análisis Crítico de la Película "Mar Adentro"

Nombre:______________________________ Grupo: _____________

Instrucciones:

Ve la película "Mar Adentro"
Identifica el Nombre del Director, Año de filmación y el reparto principal.
Reflexiona las preguntas que aparecen al final de las instrucciones y respóndelas desde un punto de vista ético.
Elabora un escrito de una cuartilla en word letra arial 11 con los argumentos personales que defiendan o contradigan la posición del dilema ético que enfrenta Ramón Sampedro, llegando a conclusiones sobre el caso.

1. ¿Por qué Ramón Sampedro, asegura que la vida es un derecho y no una obligación?

2. ¿Cuáles son las Ciencias implicadas que responden al caso de Ramón Sampedro?

3. ¿Explica cuales fueron las razones de Ramón Sampedro para solicitar la Eutanasia activa?

4. ¿Cuáles son las razones del Estado Español para negarle a Ramón Sampedro una muerte digna?

5. ¿Cuál es la posición de los familiares y las personas que quieren a Ramón Sampedro sobre su deseo de morir?

Las reflexiones y la cuartilla escritas en word deberán ser entregadas conforme al siguiente calendario:

Grupos 369 y 370 el 5 de noviembre
Grupo 361 el 8 de noviembre
Grupo 324 el 9 de noviembre

miércoles, 20 de octubre de 2010

Los Conceptos en las Ciencias Sociales

Información para los alumnos de Introducción a las Ciencias Sociales I “Análisis de mi Comunidad”
Instrucciones:
• Imprime el siguiente texto
• Lee con atención y subraya las ideas principales
• Responde las preguntas del Cuestionario que vienen al final del texto

Los Conceptos en las Ciencias Sociales
Los conceptos son importantes en todas las ciencias para su manejo y su desarrollo. Los conceptos son producto de conocimientos que van más allá de los hechos simples y aislados. Cada ciencia posee su propio vocabulario y como puedes darte cuenta cada profesionista lo utiliza de acuerdo a las funciones que desarrolla; por ejemplo, el abogado, sociólogo, político, economista, etcétera.
Los conceptos de cada disciplina son importantes y su aprendizaje es fundamental para las ciencias sociales, ya que en gran parte definen la materia que debe investigarse. También conforman el marco conceptual o teórico dentro del cual se pueden comprender los hechos. Son de reconocimiento universal.
Los conceptos son bloques fundamentales para construir generalizaciones en torno a los fenómenos sociales.
La comprensión de los conceptos en las ciencias sociales es muy complejo, en función a que existe una gran variedad de los mismos. Por ejemplo, si hablamos de la escuela como una institución, nos resulta muy fácil entender el sentido del concepto; sin embargo, cuando hablamos de infraestructura, superestructura, ideología, plusvalía requerimos profundizar en su sentido ´para comprenderlos completamente.
Hay que tomar en cuenta que conocer el significado de los conceptos no basta por sí mismo para explicar una serie de fenómenos relacionados con él. Por ejemplo, siguiendo con el caso de la escuela podemos observar que, si bien en todas las sociedades es una institución importante, su conformación, sus pautas de conducta y sus valores no son iguales en todas las sociedades.
En México, por ser un país capitalista es necesario formar a los estudiantes desde una perspectiva de libre empresa y el Estado de Derecho que garantiza la reproducción del sistema capitalista, por el contrario en países socialistas la educación se orienta hacia ordenamientos que anulan la propiedad privada y las clases sociales. Así es de compleja la realidad social, frente a la cual el conocimiento de un conceptos no es garantía para la comprensión del fenómeno relacionado con él.

CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se construyen los conceptos?
2. ¿A un conjunto de conceptos, cómo se le llama?
3. ¿Por qué varía el significado de los conceptos de una sociedad a otra?
4. Busca en Diccionarios de Sociología el significado de los conceptos siguientes:
Hábitat
Cultura
Instituciones
Recursos
Interacción
Conflicto
Poder
Tecnología
Cambio Social
Causalidad Múltiple

lunes, 18 de octubre de 2010

Semana Nacional por una Cultura de la Productividad en la Escuela

Estudiantes de 4o. y 5o. semestre, los invito a ingresar al enlace de la Semana Nacional por una Cultura de la Productividad en la Escuela, organizado por la SEP y la STPS, para que conozcan el propósito de esta estrategia que se orienta a sembrar en la niñez y juventud el concepto de la productividad como base esencial del desarrollo personal, el progreso económico, de la competitividad de la economía y de una mejor calidad de vida.

Esta semana en el horario de clase estaremos realizando actividades encaminadas a reflexionar sobre la importancia de la productividad en tu vida.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Cuadro Comparativo de Índices de Bienestar en la Población Mexicana del Porfiriato a Lázaro Cárdenas

La siguiente información es para los estudiantes de Estructura Socioeconómica de México I.

Tarea:

Elaborar un Cuadro Comparativo donde se refleje el avance en los índices de Bienestar de la Población Mexicana del Porfiriato, Gobierno de Obregón y Lázaro Cárdenas.

Instrucciones por equipo:

- Comparar mínimo 10 índices (hospitales, escuelas, maestros, profesionistas, mortandad, natalidad, No. de hijos, divorcios, población urbana - rural, población femenina - masculina, salario, desempleo, etc.

- Elaborar el Cuadro Comparativo en Papel Bond que incluya Título, Fuentes consultadas y Nombre de los integrantes del equipo.

- Llevar evidencias del trabajo colaborativo.

- La Tarea será entregada en las fechas siguientes:

Grupo 514 Plantel 4 - Lunes 11 de Octubre
Grupo 501 Plantel 3 - Martes 12 de Octubre

Puedes profundizar en la temática abordada en las siguientes páginas:

http://www.inegi.gob.mx

http://redescolar.ilce.edu.mx/buscador/

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/historicas/porfi/ESPI.pdf

http://www.google.com.mx/

http://mx.yahoo.com/