Instrucciones
Elegir un Video
Obtener 5 aprendizajes que contribuyan a la comprensión de la complejidad actual en la explicación de las problemáticas sociales
Escribir en tu cuaderno los aprendizajes logrados, debes redactarlos con la idea que quieres expresar en forma completa.
El Paradigma de la complejidad
Los 7 Saberes Necesarios para la Educación del Futuro
Una problemática social compleja
Bienvenido, este espacio fue creado para fortalecer el aprendizaje de las Ciencias Sociales.
sábado, 26 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Ciencias Sociales I "Análisis de mi Comunidad" Bloque II Sociedad y Método Científico -Metodología de Trabajo
Una vez terminado el primer Reporte de Investigación donde nos orientamos a explicar algunas problemáticas sociales en nuestra comunidad con información de primera mano, la tarea a realizar en el Bloque II Sociedad y Método Científico será recomponer nuestro trabajo para profundizar el análisis en los siguientes aspectos:
Replanteamiento de la Hipótesis de Trabajo
Antecedentes de la problemática
Marco Teórico
Aplicación del Método (Inductivo, Deductivo, Comparativo)
Validez de la Hipótesis de Trabajo
Queremos que el estudiante de bachillerato a partir de una problemática social de su comunidad se interese en construir hipótesis, diseñar y aplicar proyectos de investigación para probar su validez, Así como evalúe argumentos y opiniones para identificar prejuicios y falacias.
Metodología de trabajo en el aula
a) Debes llevar todas las clases 2 cuartillas con información relacionada con los aspectos señalados anteriormente que atiendan la problemática que investigas.
b) En clase realizarás la ficha de trabajo con la información más relevante.
c) Debes exponer en papel bond, los hallazgos encontrados.
d) A partir de ahora debes buscar y seleccionar la información para que puedas elaborar tu Informe de Investigación.:
Para complementar tu conocimiento sobre la investigación en las Ciencias Sociales debes leer el texto de Hugo Enrique Sáez que aparece en la entrada de abajo.
Replanteamiento de la Hipótesis de Trabajo
Antecedentes de la problemática
Marco Teórico
Aplicación del Método (Inductivo, Deductivo, Comparativo)
Validez de la Hipótesis de Trabajo
Queremos que el estudiante de bachillerato a partir de una problemática social de su comunidad se interese en construir hipótesis, diseñar y aplicar proyectos de investigación para probar su validez, Así como evalúe argumentos y opiniones para identificar prejuicios y falacias.
Metodología de trabajo en el aula
a) Debes llevar todas las clases 2 cuartillas con información relacionada con los aspectos señalados anteriormente que atiendan la problemática que investigas.
b) En clase realizarás la ficha de trabajo con la información más relevante.
c) Debes exponer en papel bond, los hallazgos encontrados.
d) A partir de ahora debes buscar y seleccionar la información para que puedas elaborar tu Informe de Investigación.:
Para complementar tu conocimiento sobre la investigación en las Ciencias Sociales debes leer el texto de Hugo Enrique Sáez que aparece en la entrada de abajo.
Lectura "Cómo investigar y escribir en las Ciencias Sociales" Hugo Enrique Sáez Arreceygor
Continuaremos nuestro aprendizaje para conocer cómo se investiga en las Ciencias Sociales, la lectura propuesta es una obra que propone algunas formas de acompañar al lector en la tarea de investigar y redactar en ciencias sociales pero que no intenta, de ninguna manera, ser un manual de metodología de la investigación. Se trata de incentivar al estudiante a que, al trabajar en su investigación de manera cotidiana, organice sus ideas y las ponga por escrito.
Instrucciones:
a) Imprime del siguiente enlace las páginas de la 52 a la 60
¿Ciencia formalizada y/o el conocimiento como patrimonio social?
b) Subraya ideas principales y elabora tu paráfrasis
c) Investiga en el diccionario las palabras que desconozcas
d) En clase elabora tu resumen con las ideas principales del texto
Instrucciones:
a) Imprime del siguiente enlace las páginas de la 52 a la 60
¿Ciencia formalizada y/o el conocimiento como patrimonio social?
b) Subraya ideas principales y elabora tu paráfrasis
c) Investiga en el diccionario las palabras que desconozcas
d) En clase elabora tu resumen con las ideas principales del texto
martes, 8 de octubre de 2013
Los Conceptos en las Ciencias Sociales
Instrucciones:
• Imprime el siguiente texto
• Lee con atención, subraya la idea principal en cada párrafo y realiza la paráfrasis
• Responde las preguntas del Cuestionario que vienen al final del texto
Los Conceptos en las Ciencias Sociales
Los conceptos son importantes en todas las ciencias para su manejo y su desarrollo. Los conceptos son producto de conocimientos que van más allá de los hechos simples y aislados. Cada ciencia posee su propio vocabulario y como puedes darte cuenta cada profesionista lo utiliza de acuerdo a las funciones que desarrolla; por ejemplo, el abogado, sociólogo, político, economista, etcétera.
Los conceptos de cada disciplina son importantes y su aprendizaje es fundamental para las ciencias sociales, ya que en gran parte definen la materia que debe investigarse. También conforman el marco conceptual o teórico dentro del cual se pueden comprender los hechos. Son de reconocimiento universal.
Los conceptos son bloques fundamentales para construir generalizaciones en torno a los fenómenos sociales.
La comprensión de los conceptos en las ciencias sociales es muy complejo, en función a que existe una gran variedad de los mismos. Por ejemplo, si hablamos de la escuela como una institución, nos resulta muy fácil entender el sentido del concepto; sin embargo, cuando hablamos de infraestructura, superestructura, ideología, plusvalía requerimos profundizar en su sentido ´para comprenderlos completamente.
Hay que tomar en cuenta que conocer el significado de los conceptos no basta por sí mismo para explicar una serie de fenómenos relacionados con él. Por ejemplo, siguiendo con el caso de la escuela podemos observar que, si bien en todas las sociedades es una institución importante, su conformación, sus pautas de conducta y sus valores no son iguales en todas las sociedades.
En países capitalistas es necesario formar a los estudiantes desde una perspectiva de libre empresa y el Estado de Derecho que garantiza la reproducción del sistema capitalista, por el contrario en países socialistas la educación se orienta hacia ordenamientos que anulan la propiedad privada y las clases sociales. Así es de compleja la realidad social, frente a la cual el conocimiento de un conceptos no es garantía para la comprensión del fenómeno relacionado con él.
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se construyen los conceptos?
2. ¿A un conjunto de conceptos, cómo se le llama?
3. ¿Por qué varía el significado de los conceptos de una sociedad a otra?
4. Busca en el Diccionarios el significado de los conceptos siguientes:
Hábitat
Cultura
Instituciones
Recursos
Interacción
Conflicto
Poder
Tecnología
Cambio Social
Causalidad Múltiple
domingo, 6 de octubre de 2013
Bloque II Sociedad y Método Científico
Instrucciones
Elegir un Video
Obtener 5 aprendizajes que contribuyan a la comprensión de la Sociedad y el Método Científico
Escribir en tu cuaderno los aprendizajes logrados, debes redactarlos con la idea que quieres expresar en forma completa.
Métodos de Investigación
Una manera de comprender ka investigación cualitativa
Investigación Cualitativa
Elegir un Video
Obtener 5 aprendizajes que contribuyan a la comprensión de la Sociedad y el Método Científico
Escribir en tu cuaderno los aprendizajes logrados, debes redactarlos con la idea que quieres expresar en forma completa.
Métodos de Investigación
Una manera de comprender ka investigación cualitativa
Investigación Cualitativa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)