INSTRUCCIONES:
a) Lee con atención el significado y el ejemplo de la Conclusión de una Investigación social que aparece abajo de las Instrucciones, para que te sirva de modelo.
b) En tu cuaderno desarrolla la Conclusión de tu investigación (Actividad individual).
c) En papel bond elabora una exposición de la Conclusión obtenida. (Actividad individual).
Recuerda que para elaborar tu Conclusión ya tienes que haber realizado el análisis comparativo de información, entrevistas, o videos que sirvieron de fuente de información.
CONCLUSIONES
Es la exposición en detalle de los logros obtenidos de la investigación realizada. Se informa sí se acepta o rechaza la hipótesis inicial y se concreta una respuesta explicativa al problema.
Pueden establecerse nuevas interrogantes sobre el objeto de estudio como líneas de investigación futuras
Ejemplo: Este conflicto se presenta un año antes del cambio de gobierno y por lo tanto los grupos políticos buscaban posicionarse de los puestos que les favorecieran en las próximas elecciones, mediante la manipulación de los intereses de las masas trabajadoras, para garantizar mejores colocaciones dentro del mismo gobierno, basta recordar que con la sección de Nueva Rosita y Cloete el PRI se apoyaba en la designación del presidente municipal, diputados y senadores locales.
El grupo Lombardista defendía por su parte a la UGOCM para que permanecieran sus líderes ocupando los principales puestos directivos de esta central, reconocida en esos momentos por manejar los intereses de dos sindicatos de industria importantes como los mineros y petroleros.
Las luchas intestinas en el seno de la UGOCM no eran exclusivas entre Lombardistas y líderes oficialistas, sino que además el PCM defendía sus posiciones en el poder dentro de esa central obrera.
El movimiento obrero de Nueva Rosita, Cloete y Palau, Coah., resultó inhumano y violatorio a los derechos de los trabajadores, dado que el origen del conflicto no es por alguna reivindicación que demandaran los mineros a las empresas; como por ejemplo; alza salarial, reducción de la jornada de trabajo, mejores prestaciones, despidos injustificados, etc., sino exclusivamente por el reconocimiento de Antonio García Moreno. Sin embargo, evaluando el costo – beneficio del movimiento minero, lejos de haber logrado algún avance en el control del charrismo dentro de la vida sindical, sí logró colocar en la miseria a más de mil mineros que fueron despedidos de sus fuentes de trabajo y despojados de su patrimonio familiar, renunciando a su antigüedad laboral de 15 y hasta 20 años de servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario