martes, 11 de enero de 2011

Apoyo para Exámenes de ESEM I

Para iniciar le aconsejo tener a la mano el Compendio Fascicular de ESEM I que encontrará en la Tienda Escolar. Es importante que comprenda las lecturas que realice. NO trate sólo de memorizar sino de entender lo importante de cada Objetivo de Aprendizaje. Elabore resúmenes de cada una de ellas, usted debe lograr los siguientes objetivos de aprendizaje:

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN: ASPECTOS TEÓRICOS EN EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y EL CAMBIO SOCIAL EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.

OBJETIVO: El estudiante analizará la función de la estructura, el cambio social, el desarrollo y el subdesarrollo, partiendo de algunos enfoques teórico-metodológicos como: materialismo histórico, estructural funcionalismo, teoría comprensiva y teoría crítica; para adquirir los elementos necesarios en la explicación de los cambios estructurales de México.


UNIDAD 2. ANÁLISIS DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO 1910-1940

OBJETIVO: El estudiante analizará la estructura económica, política y social de México desde 1910 a 1940, partiendo de la utilización de elementos teórico-metodológicos en la interpretación de los principales eventos que incidieron en los cambios del país, a fin de comprender las bases que sustentan el Estado moderno.

>

UNIDAD 3. ANÁLISIS DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO 1940-1970

OBJETIVO: El estudiante analizará la estructura social, económica y política de México de 1940 a 1970, a través de revisar tanto los cambios estructurales del país como del Estado para lograr el desarrollo económico y la influencia internacional en la política de industrialización, a fin de que comprenda cómo se busca realizar una distribución más equitativa de la riqueza, que se traduzca en beneficio de la sociedad, y valore los costos sociales de dicho periodo.

>
> En la Liga http://www.cbachilleres.edu.mx/cb/principal/Programas_de_estudio/Area_Basica/Ciencias_sociales/Estructura_socioeconomica_de_mex_I.pdf
encontrará los objetivos de aprendizaje del Programa de la Asignatura y la bibliografía recomendada.

Por ejemplo en la UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN: ASPECTOS TEÓRICOS EN EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y EL CAMBIO SOCIAL EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS, el OBJETIVO es lograr que el estudiante analice la función de la estructura, el cambio social, el desarrollo y el subdesarrollo, partiendo de algunos enfoques teórico-metodológicos como: materialismo histórico, estructural funcionalismo, teoría comprensiva y teoría crítica; para adquirir los elementos necesarios en la explicación de los cambios estructurales de México.

En el examen probablemente se le preguntará qué es una estructura económica desde el enfoque del materialismo histórico o del estructuralismo, qué es el cambio social, qué es el desarrollo y subdesarrollo de un país


En caso de que no encuentre el Compendio en la Tienda Escolar, coméntelo con el Jefe de Materia de Ciencias Sociales e Historia.

Es recomendable que elabore resúmenes, mapas conceptuales o cuadros sinópticos de cada una de las lecturas.

También es recomendable ver videos sobre el tema estudiado y después realizar la lectura del tema para comprender mejor los contenidos.

Por ejemplo:

El Desarrollo y Subdesarrollo

http://www.youtube.com/watch?v=xPU4OOAeUKA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3xRyp_vwHGE&feature=related


La Revolución Mexicana

http://www.youtube.com/watch?v=4bKNo5pWKOs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=9XUHswB4HGg&NR=1

Cardenismo
http://www.youtube.com/watch?v=MpoN5CqAJXM&feature=related


Manuel Ávila Camacho
http://www.youtube.com/watch?v=4T0eJra-pF4

La modernización de México

http://www.youtube.com/watch?v=Zvmo2NJUBaw&feature=related

En cada periodo estudiado elabora una línea de tiempo con los acontecimientos más importantes. Cada vez que termine de estudiar una Unidad, en su cuaderno copie las actividades de consolidación que vienen al final, no vea las respuestas hasta que haya terminado el cuestionario.

Para acreditar el examen debe disciplinarse y fijarse metas, por ejemplo leer diariamente tres lecturas, ver videos y elaborar resúmenes. Solo así logrará acreditar su examen. Cuando tenga dudas acuda con el Jefe de Materia de la Academia. Le deseo el mejor éxito.

No hay comentarios: