martes, 24 de septiembre de 2013

Apoyo para realizar el "Informe de Investigación"

Hemos finalizado el análisis de la información recabada a partir de diferentes fuentes (observación, cuestionarios, documentos, entrevistas, etc.)  y a partir de los resultados arrojados podemos inferir una conclusión de la problemática investigada.

Como ya se mencionó, en este bloque se busca que el estudiante se reconozca como ser social, a partir del análisis de casos reales. Debe reconocer que la comunidad es una edificación de su acción en el mundo y que mantiene con ella una relación dialéctica (inagotable). Por un lado, que la comunidad es producto del hombre y, por el otro, que el hombre no puede existir fuera de la comunidad. Para comprender mejor esta relación, iniciamos una investigación orientada a conocer  diversas problemáticas en la comunidad, que el "ser social" cambia las prácticas que deterioran la convivencia social y busca alternativas que la armonicen.

La Conclusión debe expresar en detalle los hallazgos obtenidos de tu análisis, es importante explicar sí se acepta o rechaza la hipótesis de trabajo y se concreta una respuesta explicativa al problema. Pueden establecerse nuevas interrogantes sobre el objeto de estudio como líneas de investigación futuras y alternativas de solución a la problemática estudiada.

Siguiendo el Ejemplo de los Niños de la Calle nuestra Conclusión sería:

Después del análisis realizado a la organización de Niños de la Calle del Metro Chapultepec confirmamos nuestra hipótesis de trabajo y encontramos que son  inducidos a consumir drogas y cometer actos delictivos  por la influencia del líder del grupo, este sujeto es reconocido por ser el de mayor  edad y por su amplia trayectoria en delitos cometidos.  Este sujeto controla al grupo mediante amenazas que van desde entregarlos a los policias por los delitos en los que han participado hasta privarlos de la vida si abandonan al grupo. 

Una alternativa para disminuir la problemática de los niños en situación de calle es la intervención directa de las autoridades para desintegrar estos grupos y llevar a los niños a una Casa Hogar dirigida por una mujer que los asiste de tiempo completo,  en la que además de cubrir todas sus necesidades; alimenticias, educación, diversión, etc., la mujer adopta el rol de madre y en su mayoría los niños responden con apego y cariño a esta figura. Esta alternativa para los niños de la calle sigue investigándose con la metodología de "Casa abierta"  la más apropiada para los niños que han sufrido violencia y han caído en el consumo de las drogas. Aún así el mayor problema a resolver es el del abuso y abandono.



No hay comentarios: