miércoles, 11 de septiembre de 2013

Continuación del Guión para el Informe de Investigación

Para continuar con la investigación de la problemática que se te asignó,  explicamos en clase que toda investigación responde a preguntas que debemos atender conforme avanza nuestro trabajo  para conocer y explicarnos una problemática, en este primer esfuerzo planteamos inicialmente nuestra hipótesis de trabajo, a partir de ella debemos buscar, localizar y seleccionar información que nos ayude a corroborar o negar la hipótesis.

Instrucciones:

a)  Debes llevar todas las clases  2 cuartillas con información relacionada con la problemática a investigar, hasta que finalices tu reporte de investigación.
b) En clase realizarás la  ficha de trabajo con la información más relevante.
c) Debes exponer en papel bond,  el avance logrado de tu investigación.
d) A partir de ahora debes buscar y seleccionar la información para que puedas elaborar tu Reporte de investigación que estará integrada por los siguientes apartados:

Presentación
Desarrollo (Antecedentes, Planteamientos del problema, Marco Teórico, Análisis de información)
Conclusión

Para que organices tu trabajo, a continuación te presento como responder a algunas interrogantes de toda investigación.

1. Tema (Qué)
Es el punto de partida de una investigación y para seleccionarlo existen varias fuentes, las que son producto de la observación personal, la experiencia, de las fuentes documentales y las entrevistas. La elección del tema no es cosa fácil, hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Características del tema, Ubicación geográfica, Periodo de tiempo que abarcará.
Ejemplo: "La violación de los derechos humanos de los Niños de la Calle" Caso: Niños de la calle del metro Chapultepec

2. Problema ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Dónde?
Son los aspectos que interesa investigar del fenómeno social (causas, características, impacto, involucrados, localidad). A partir de establecer el problema se procede a delimitarlo, tomando en cuenta que se parte de una idea principal, que es el problema.
Ejemplo: El fenómeno social de los niños de la calle se produce cuando se carece de todo apoyo moral y económico para cubrir las necesidades básicas del ser humano, el rechazo social les produce soledad y sentimiento de desamparo, buscan aceptación y se integran a grupos organizados de niños de la calle dirigidos por personas mayores, donde son extorsionados y orientados a consumir drogas para ser presas fácil de los atropellos a los que son sometidos.
En el Metro Chapultepec encontramos una organización de Niños de la Calle compuesta en su mayoría por niños entre 7-12 años dirigidos por un joven de 24 años quien por medio de amenazas , presiones y  violencia los índuce a cometer robos, consumir drogas y a la prostitución.
Además de las problemáticas anteriormente señaladas, los niños de esta organización sufren desnutrición, analfabetismo y toda clase de enfermedades infecciosas.

Continuaremos en las siguientes clases desglosando cada punto de tu Informe


No hay comentarios: