Material Institucional
INSTRUCCIONES:
INSTRUCCIONES:
a) Imprime el texto
b) Subraya ideas principales y elabora la paráfrasis al margen de cada párrafo
c) Presenta tu lectura en la siguiente clase
AHORRO A CORTO PLAZO
Ahorrar más y mejor
La prioridad de un ahorro a corto plazo es que nos sirve para afrontar imprevistos.
Estos son algunos de los imprevistos a los que se tiene que enfrentar una persona: regalo para una boda que no esperamos, compra de algún electrodoméstico porque el que tenemos se ha estropeado, gastos médicos, derramas en nuestro domicilio, subida inesperada del seguro de coche, etc...
Aunque por regla general, al ahorro a corto plazo sirve para salvar estos pequeños imprevistos, bien es cierto que a corto plazo, cualquier persona puede perder su empleo, lo que provocaría una falta de ingresos y que nuestro plan general de ahorro sea imposible de continuar.
Por todo ello, es recomendable tener un dinero ahorrado para el corto plazo equivalente a 2 o 3 nóminas. ¿Por qué? pues porque en el caso de que se produzca alguno de estos imprevistos, podremos seguir ahorrando para el medio y largo plazo y no nos afectará a nuestro nivel de vida.
Pongamos un ejemplo: Pareja que gana 2.200 €/mes, hipoteca de 1000 €, préstamo de coche 300 €, gastos varios y ocio +/-700 €, ahorro 200 € (destinado a productos a largo plazo).
¿Qué le ocurriría a esta pareja si tienen que comprar un frigorífico porque el que tenían se ha averiado? Pues que necesitan unos 800 € para destinar a la compra. Aquí se presentan varias opciones:
1. No ahorrar ese mes y destinar esos 200 € a la compra y el resto comprarlo a través de la tarjeta de crédito y pagarlo a plazos, lo que nos hace endeudarnos y pagar intereses, por lo que durante otros tres meses más, no podrán ahorrar a largo plazo.
2. Gastar mucho menos ese mes, lo que en teoría es imposible.
3. Coger 700 € de nuestro ahorro a corto plazo (6000 €= 2000€ ingresos X 3 meses), seguir gastando lo mismo e incluso ahorrar a largo plazo.
¿Cuál crees que es la opción más recomendable?
Como ves, es muy fácil afrontar estos "pequeños imprevistos". Imagina que un miembro de la pareja se queda sin empleo. La familia ingresaría 1.100 € menos durante varios meses.
Si no tienes dinero ahorrado a corto plazo, ¿Cómo pagas la hipoteca y el préstamo del coche?, ¿de dónde sacas e dinero para tus gastos mensuales? ¿Cómo continuas con tu plan de ahorro a largo plazo?
Un ejemplo práctico de cómo ahorrar dinero en el corto plazo
Hemos brindado en otras oportunidades las herramientas necesarias para confeccionar un presupuesto y un balance de nuestros ingresos y egresos para un mejor control de nuestra economía. También hemos explicado los ahorros a largo plazo, la importancia del ahorro a corto plazo pero aquí os voy a exponer un ejemplo de ahorro concreto en una familia de dos personas.
Se trata de un hombre y una mujer, ambos con trabajos estables en que, sumando ambos salarios, reúnen 2.000 dólares al mes. Pues bien, cumpliendo todos los pasos correspondientes a la hora del presupuesto, hemos sumado todos los egresos como vivienda, alimentación, ocio, salud e higiene. Todos esos gastos representan un total de 1750 dólares de egreso. El resultante es de 250 dólares, un dinero que deberemos ajustar en caso de querer vivir más tranquilos.
Para ello, mediante y gracias a un presupuesto, hemos podido detectar algunas fugas de dinero como por ejemplo los servicios de limpieza a domicilio. Suspendido esto y limpiando la casa por su cuenta se han ahorrado 100 dólares. Han reducido las salidas a cenar afuera para cocinar en casa, con un ahorro de 90 dólares, y tomar menos taxis ha proporcionado otro pequeño ahorro.
El total hemos podido ahorrar 250 dólares. Pues gracias al presupuesto que nos permitió ver claramente dónde va el dinero, ahora pueden vivir más tranquilamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario