sábado, 22 de febrero de 2014

Tarea ADMINISTRACION II

Instrucciones:

a) Imprime el texto
b) Subraya ideas principales de cada  párrafo  y elabora tu paráfrasis al margen del párrafo
c) Lleva tu lectura trabajada para la siguiente clase


Empezar a Ahorrar pero también a Invertir

El éxito financiero, para mucha gente, se construye a partir de dos pilares fundamentales: tiempo y dinero. Cada uno es importante en sí mismo, pero cuando uno los combina se logra un crecimiento exponencial
.Cuando las personas se deciden a empezar a ahorrar desde su juventud, para el largo plazo, tienen todo el tiempo del mundo para que su dinero pueda crecer y beneficiarse del interés compuesto. De la misma forma, es cuando uno más se puede beneficiar de estrategias de inversión diseñadas para ese horizonte, como la estrategia de promediar nuestros costos.
Empezar a ahorrar desde joven también nos permite aprender más temprano de los errores que todos invariablemente cometemos. Como por ejemplo tomar un riesgo más alto que el que pensábamos, o bien en instrumentos cuyo funcionamiento no entendíamos a cabalidad. En edades tempranas, estas equivocaciones se pueden convertir en oportunidades de obtener un aprendizaje valioso. Pero si los llegamos a cometer en una etapa de madurez, pueden ser fatales ya que no contaremos con el tiempo – o el dinero suficiente – para recuperarnos.
En fin, cuando a veces se dice que nunca es tarde para empezar, a veces pienso que eso no es totalmente cierto. Desafortunadamente a veces puede ser demasiado tarde para algunas personas, porque el destino siempre – siempre – termina por alcanzarnos.
Por ello no debes posponerlo. Empezar a ahorrar desde hoy, particularmente si quieres tener un retiro cómodo sin tener que depender de nadie, debe convertirse en una prioridad en tu vida. Es sin duda una de las claves para construir un patrimonio.


La Diferencia entre lo que Ganas y lo que Gastas
La manera más sencilla – y el consejo más socorrido es mantener nuestro gasto bajo control. Pero no debemos olvidar el otro lado de la moneda: incrementar lo que ganas – tus ingresos.

Desde mi punto de vista debemos hacer ambas cosas. Controlar nuestro gasto significa vivir con responsabilidad.
Pero por otro lado, tratar de incrementar lo que ganas debe convertirse en una aspiración: en el deseo de hacer más, de crecer como persona.
Mientras más grande sea la diferencia entre lo que ganas y lo que gastas, mejor será tu posición financiera. Tendrás más libertad y posiblemente alcanzarás tus metas en un plazo mucho más corto.

¿Cómo hacer que lo que ganas pueda crecer?

Hay muchas maneras de incrementar lo que ganas. Siempre puedes buscar hacer mejor tu trabajo, añadir más valor a la empresa y de esta manera escalar posiciones en ella. Pero también puedes buscar otras fuentes de ingresos que sean complementarias. Quizá seas emprendedor y te llame la atención poner un negocio propio. O bien tengas alguna habilidad que puedas desarrollar en tus ratos libres – y desde luego obtener un ingreso a partir de ella.
Se habla mucho en la literatura de buscar un ingreso pasivo – es decir invertir en algo que te pueda generar un flujo de efectivo positivo y constante. Es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero definitivamente hay maneras de lograrlo.
Para ello hay que empezar por el principio. Para poder invertir necesitas tener un excedente. Lo que necesariamente nos lleva a buscar controlar nuestro gasto. En otras palabras: se requiere primero ahorrar.
Invertir, como alguna vez escribí, es el arte de lograr que tu dinero genere más dinero. Es decir: incrementar lo que ganas, a través de fuentes distintas a tu ingreso principal. Ese es el camino para alcanzar la libertad financiera y para construir tu patrimonio.


Para que consolides tus aprendizajes entra al enlace siguiente y revisa algunos contenidos relacionados a las finanzas personales.
Empezar ahorrar desde joven

No hay comentarios: